El Salvador, es país más pequeño de Centroamérica, es una gema escondida de la región, desconocido para muchos viajeros. El Salvador se encuentra rodeado de volcanes, parques nacionales, lagos, cascadas, sitios arqueológicos mayas, bosques de mangle, olas perfectas para surfear, aguas termales, etc.
Si estas a punto de visitar este país, te presentamos a continuación las 20 mejores cosas para hacer en El Salvador para este 2021, todo para que puedas realizar tu mejor itinerario y sacar el máximo provecho a tu visita a El Salvador.
1. Suchitoto
Suchitoto es una bella y cogedora ciudad de arquitectura colonial. Si lo que buscas es algo relajante, este destino te encantara. Al llegar a Suchitoto lo primero que resalta al a la vista son sus encantadores calles empedradas y su iglesia frente a la plaza central. Podrás disfrutar de coloridas tiendas de artesanías, restaurantes y cafés. Te invitamos a tomar un taller de añil, el colorante descubierto por nuestros indígenas en Arte Añil. Disfruta de una deliciosa taza de café en La Casa de la Abuela. O una deliciosa Horchata en la Casa 1800. Toma un pasea en lancha por el lago Suchitlán y observa las distintas aves migratorias y locales que descansan en este lugar. No te olvides de visitar la Cascada Los Tercios, con su interesante formación rocosa producto de antiguas erupciones volcánicas.
2. Lago de Coatepeque.
A tan solo 1 hora desde San Salvador se encuentra uno de los lagos más bellos de El Salvador. Este lago es una caldera volcánica, que se encuentra al pie del volcán de Santa Ana. Al llegar al lago de Coatepeque te robara la mirada el impresionante paisaje que te rodea, podrás encontrar distintas opciones de restaurantes para disfrutar un delicioso almuerzo, ya sea con vistas panorámicas o restaurantes ubicados justo sobre el agua a la orilla del lago. Acá hay lugareños ofreciendo tours en lancha, o renta de Jetski para que te adentres en el lago. Encontraras también numerosas opciones de alojamiento en AIRBNB.
3. La Barra de Santiago
En el occidente de El Salvador descubrirás un paraíso en las costas del departamento de Ahuachapán, conocido como La Barra de Santiago. Acá se ubica uno de los mejores preservados bosques de manglar de El Salvador, con más de 2000 hectáreas de zona protegida. Este se ha vuelto el hogar ideal para una numerosa familia de cocodrilos y caimanes que pueblan el Canal del Zapatero. Miles de aves migratorias hacen presencia todos los años en busca de alimento y descanso, por lo que ha tomado relevancia como sitio Ramsar. Las tortugas marinas aman poner sus huevos en las playas de La Barra de Santiago, por lo que durante octubre a diciembre se convierte en la temporada ideal para la liberación de tortugas. No olvides de agregar este destino en tu visita a El Salvador.
4. Parque Nacional El Imposible
Si te gusta las caminatas, adentrarte en la naturaleza, ríos de agua cristalina este destino te interesara. El Parque Nacional El Imposible alberga uno de los bosques más amenazas alrededor del mundo: Bosque Tropical Seco. Desde aquí nacen siete ríos que alimentan con agua a las familias que viven afuera del parque, y desde luego son la fuente que permite la existencia de vida en La Barra de Santiago. Al visitar este parque tendrás la oportunidad de conocer mucha de la vegetación que cubre El Salvador, plantas medicinales, ornamentales, árboles que alimentaron a un pueblo que sufrió una gigantesca plaga de langostas. El parque consta con 4 senderos principales de distintas dificultades, hacia mirador El Mulo, hacia rio Los Enganches, hacia Piedra Sellada, y hacia Cerro León.
5. Golfo de Fonseca
¿Disfrutas de la vida en la costa? Una escapada al oriente del país podría ser muy reconfortante para ti. El Salvador en el departamento de La Unión, posee un golfo que comparte con Honduras y Nicaragua, una ubicación sumamente privilegiada en Centro América. Cuando llegas al pueblo de La Unión, te recibirá una población de pescadores. Podrás embarcarte para visitar y apreciar la belleza de las islas del Golfo, aquí se encuentra la Isla de Meanguera del Golfo, es la única ciudad del país ubicada dentro de una Isla. No puedes pasar por alto la isla zacatillo, la que alguna vez funciono como cárcel, pero ahora es hogar de las olas más pacificas de todo el golfo.
Otra de las recomendaciones que puedes realizar en el Golfo de Fonseca es visitar el volcán de Conchagua, acá se encuentra un mirador espectacular donde simplemente te quedaras sin aliento. Si lo deseas, puedes acampar en este lugar. Anímate a descubrirlo.
6. Ruta Arqueológica Maya.
De las mejores cosas para hacer si estas en El Salvador. Si te gusta la historia de civilizaciones ancestrales, podrás encontrar en El Salvador mucho para ver. Joya de Cerén es conocido como la Pompeya de América, donde un volcán hizo erupción hace más de 1400 años y cubrió con ceniza una aldea maya de agricultores, preservando de manera singular casas, bodegas, sembradíos, utensilios de cocina, etc. Permitiendo tener una visión amplia de cómo era la vida de los Mayas. Cerca de Joya de Cerén se encuentra San Andres, donde se construyó un complejo de pirámides, donde habito parte de la elite del valle de zapotitan. En Tazumal podrás encontrar la pirámide más alta del país, con aproximadamente 24 metros de altura. Este fue lugar de sacrificios humanos, lugar importante de comercio para la región y testigo del paso de distintas civilizaciones.
7. Volcan de Santa Ana (Ilamatepec)
Con 2381 metros sobre el nivel del mar, el volcán de Santa Ana es el mas alto de El Salvador y sin duda el lugar donde obtendrás una de las vistas panorámicas mas impresionates de todo el país. Este parte de un complejo de volcanes dentro de los que se encuentra Cerro Verde y Volcan Izalco. Cuando subes este volcán empiezas en parte del bosque del cerro verde, poco a poco en el ascenso observaras los diferentes tipos que bosque afectados por las distintas erupciones sufridas, la mas reciente de estas en el año 2005. La caminata de ascenso tiene una duración aproximada de 1.5 horas, unos zapatos comodos para terreno difícil serán de muchísima ayuda para los senderos del volcán. Lo mas impresionante del volcán es la bella e hipnotizante laguna color esmeralda ubicada en el fondo del cráter. No pases la oportunidad de visitar este grandioso volcán
8. Ruta de Las Flores
¿Disfrutas del café, el clima agradable, pueblos coloridos y gente encantadora? La Ruta de Las Flores podría ser uno de tus destinos favoritos. Cinco pueblos de origen colonial esperan por ti, ofreciéndote una visita inolvidable. Nahuizalco es reconocido por albergar una importante población indígena que muestran orgullosos sus productos en la plaza central, cuenta con un museo que honra la memoria de nuestro pueblo. Salcoatitan es el pueblo más pequeño de la ruta, aún permanece de pie la iglesia central que data de 1824. A la entrada del pueblo observaras una ceiba gigantesca donde a su pie encontraras una escrito de su razón de ser y su historia.
Juayua celebra cada fin de semana su festival gastronómico, donde los locales llenan la plaza principal con sus ricos platillos para disfrutarlo a la sombra de los árboles. Acá también se encuentra Los Chorros de La Calera, una cascada de frescas aguas que baja de la montaña. Apaneca es el pueblo más alto de El Salvador con 1400 metros sobre el nivel del mar, rodeado de plantaciones de café. Acá también se encuentra el laberinto más grande de Centro América. Por último, la colorida ciudad de Concepción de Ataco, bellos murales y calles empedradas le ponen vida a este lugar, caminar por estas calles te llevan en un viaje a través del tiempo. Encontraras una variada opción de artesanías y lo que no puede faltar, una finca de café donde podrás realizar un recorrido por su fábrica para comprender el proceso de este delicioso producto.
9. Playa El Tunco
Una Surf Town escondida en la costa salvadoreña. A tan solo 45 minutos de San Salvador encontraras la Playa el Tunco, al llegar lo primero que salta a tu vista son los bellos murales, una vibra relajante se apoderara de ti, buena música y una oferta de restaurantes y hoteles impresionante. Si siempre has querido aprender a surfear, aquí podrás tomar la clase de surf perfecta, o si prefieres algo distinto puedes unirte a una clase de yoga, un masaje relajante o rentar una motocicleta e ir a explorar por ti mismo las playas cercanas. Si te gustan las experiencias un poco más fuertes, puedes tomar un tour a las Cascadas de Tamanique, un bello punto escondido en las montañas de la Cordillera del Bálsamo. O puedes ir a visitar el mercado de pescado ubicado en el puerto de La Libertad. Muchas cosas para hacer en El Tunco.
10. San Salvador
Así es, no puede faltar la capital salvadoreña lleva de tantas cosas para ver y para hacer, pero en esta ocasión nos centraremos en el Centro Historico. Por mucho tiempo fue un lugar olvidado, pero se ha vuelto el punto de atención después de recientes restauraciones en sus plazas. Puedes visitar el Palacio Nacional, recorre sus habitaciones y sus jardines, visita El Salon Azul, Rojo Amarillo Rosado. La Catedral Metropolitana alberga cientos de historias que han pasado frente a sus puertas, y lo que no puedes perderte por nada del mundo es la arquitectura al interior de la Iglesia El Rosario. Tiene la singularidad de parecer abandonada por fuera, pero al ingresar y ver los vitrales al amanecer o al atardecer te dejaran impresionado.